Todas las empresas deben velar por los intereses de sus stakeholders o grupos de interés, debido a que si estos sienten que las organizaciones pasan por encima de sus derechos y no escuchan sus opiniones, podrían llegar a afectar en gran medida a las empresas.
Es así que, en el caso de la transparencia en los estados financieros de las empresas, existen, principalmente, cuatro grupos de interés que se ven afectados por este tema, los cuales se explicarán a continuación.

b) Colaboradores: Todos los trabajadores tienen derecho a saber la situación de la empresa en la cual laboran. Tienen derecho a saber si la empresa se encuentra pasando por momentos de crisis para que, así, puedan prepararse y no enfrentar desprevenidos el hecho de que puedan quedar sin trabajo de la noche a la mañana. Si la empresa, al estar en un mal momento en el cual no genera ganancias, maquilla sus estados financieros, haciendo creer a todos los colaboradores que se encuentra en su mejor momento, estos se sentirán confiados en que no les están mintiendo y, al momento en que todo se sepa, quedarán desconcertados porque no se lo esperaban y no tendrán pensado ninguna alternativa para poder salir adelante ante esta situación. Por ejemplo, si la empresa no comunica a sus trabajadores que sus resultados son pérdidas y, por el contrario, los publica como ganancias, los colaboradores no tendrán mayor preocupación que la de realizar sus ocupaciones, sin poder tener la oportunidad de ponerse a pensar en otras opciones por si la empresa pudiera llegar a cerrar. Entonces, cuando por fin se sabe la real situación de la empresa, los empleados no tendrán un plan de respaldo y quedarán en el aire, perjudicándolos no sólo a ellos, sino también a sus familias.
c) Clientes: Los clientes son un grupo de gran importancia para las organizaciones, por lo tanto debe cuidar mucho la imagen que estos tienen sobre la misma. Por lo tanto, que los clientes se enteren que existió un fraude en cuanto a los estados financieros de la organización, los clientes pensarán lo peor de la compañía y se posicionará en sus mentes como algo malo y jamás volverían a dicha institución. Por ejemplo, los clientes de cierta empresa cuando se enteren del fraude que esta ha cometido, se sentirán engañados y la imagen que antes tenían se desmoronará y ya no serán más los clientes de esa empresa y se irán a la competencia, empeorando la situación de la compañía.

Por: Fiorella Pásara
No hay comentarios:
Publicar un comentario